Description
Vecinos se movilizaron exigiendo que apaguen el incendio en Vicentin:
Vecinos de la localidad de Ricardone se movilizaron esta semana marchando en dos oportunidades hasta las puertas de la empresa Vicentín y una hasta los tribunales de San Lorenzo, exigiendo que la cerealera controle el incendio de la celda N° 10 que se registra desde hace unos quince días provocando una humareda que afecta a los habitantes de la zona, y pidiendo ser escuchados por las autoridades de la firma con quienes no pudieron entrevistarse.
La protesta de los vecinos autoconvocados se inició en la tarde del último martes cuando marcharon desde Ricardone hasta el portón de ingreso de Vicentin por la ruta AO-12. Al llegar al ingreso de la planta industrial, solicitaron ser recibidos por autoridades de la firma, pero los trabajadores de vigilancia les hicieron saber que el personal jerárquico ya se había retirado, y les prometieron la presencia de un capataz quien iba a brindar explicaciones, hecho que nunca se produjo.
Igualmente, en el mismo lugar, acompañados por los abogados patrocinantes Sergio Dabove y Alejandro Cabral, labraron de puño y letra un petitorio dirigido al gerente de la planta cerealera en el que solicitaron "una audiencia urgente con los directivos jerárquicos de la empresa Vicentín Saic" y que "se den informes de la constatación y acta de incumplimiento labrada por la municipalidad de San Lorenzo". También exigieron que "se arbitren por parte de la empresa todos los medios que fuesen necesarios a los fines de evitar consecuencias aún mas graves de las ya padecidas" y pidieron que se les notifique "si se le dio intervención a los sindicatos correspondientes para resguardo de los trabajadores".
En el petitorio, que fue firmado por todos los vecinos presentes, los abogados y por la presidenta comunal de Ricardone Elsa Bianco -única funcionaria pública presente en la marcha- también se solicitó que se informe "si se notificó sobre esta situación a la Dirección Provincial de Medio Ambiente de Santa Fe"; y si "se iniciaron actuaciones por parte del Cuerpo de Bomberos Zapadores de la Unidad Regional XVII y si se informó al Juzgado en lo Penal Correccional de San Lorenzo".
Nueva marcha
A la mañana siguiente, nuevamente los vecinos se congregaron en las puertas de la Empresa Vicentín portando pancartas y haciendo alusión a las secuelas que podría producir el humo que emana del incendio del silo de la cerealera.
A diferencia del día anterior, los autoconvocados fueron notificados de que serían recibidos por personal jerárquico de la empresa, pero permitiendo el ingreso de solo cuatro personas. Fue así que lograron entrevistarse con el Jefe de Operatividad y Movimiento de Mercadería Néstor Buseghin, quien, según fuentes confiables, "intentó evacuar algunas dudas que estaban a su alcance, ya que sobre los puntos más importantes del petitorio solo se limitó a decir que fueron derivados al departamento de asuntos legales de la empresa y que no podía dar mas detalles".
Según se supo, Buseghin detalló que el incendio se produce "en un silo de pellet de girasol con capacidad para 40.000 toneladas y que cuando se inició la combustión contenía aproximadamente 20.000 toneladas". También explicó que la demora en las tareas de control del fuego se deben a "un problema de atraso por descarga de mercadería y que se remueve en forma permanente para evitar que no se propague el siniestro". En tanto, notificó a la delegación de vecinos que "los túneles están inundados como medio de sofocación".
Tras la entrevista, los participantes informaron a sus vecinos que "Buseghin no pudo precisar el tiempo que llevará terminar definitivamente con este problema, pero se arriesgó a especular con que podría prolongarse durante una semana, aproximadamente". En tanto, "se negó rotundamente a que representantes de los vecinos y sus abogados se acercaran al silo incendiado", según contaron en las puertas de la empresa.
Por otro lado, el jerárquico de Vicentín les habría confirmado a los vecinos que "personal de la Subsecretaría municipal de Medio Ambiente de San Lorenzo, visita diariamente la empresa y confirmó que "se labró un acta de incumplimiento". También aseguró que "los sindicatos de trabajadores están al tanto de lo que ocurre en la planta, al igual que el Consejo de Higiene y Seguridad, pero sin brindar mayores detalles".
Por su parte, los abogados Dabove y Cabral insistieron en que "la empresa recapacite" y la convocaron a "que se sienten a dialogar con los vecinos que están muy preocupados por la salud de sus hijos". Al cierre de la edición se supo que la empresa manifestó que el dialogo con los vecinos estaba cerrado, y descartaron la posibilidad de convocar a una reunión".
"Llegamos a un punto en el que dijimos basta"
Esa era la frase que, en forma coincidente, pronunciaban los vecinos autoconvocados en las diferentes manifestaciones. "Tenemos a nuestros chicos con problemas en la garganta. Esta situación es tremenda, tenemos que vivir encerrados porque no podemos abrir las ventanas para ventilar nuestras casas por el humo", expresó una vecina indignada por lo ocurrido.
Otra de las manifestantes, contó que "no importa de que lado sople el viento, siempre nos llega el humo, el olor e incluso cenizas a nuestras casas". Otra agregó que "el problema es que no quieren apagar el fuego porque no les conviene económicamente. La realidad está a la vista, no es necesario hacer muchos estudios". Preocupada, otra de las autoconvocadas aseguró: "un silo en llamas es una bomba de tiempo de aceite caliente, no solo hay peligro para los operarios que trabajan acá, sino para las familias que vivimos alrededor".
Al cierre de esta edición, un grupo de vecinos concurrieron a la sede local de los Tribunales provinciales en donde volvieron a manifestarse contra la empresa Vicentín exigiendo "que apaguen el fuego de inmediato".
En la mañana del jueves, volvieron a insistir con que "esto nos está afectando cada vez más. Nos perjudica la salud, no podemos abrir las ventanas, no podemos tender la ropa en los patios porque nos queda olor a humo", afirmó una vecina mientras otra recordaba que "en la zona de Ricardone tenemos una permanente cortina de humo que parece niebla. Esto es peligroso para todos y esperamos contar con las autoridades para que el problema se solucione lo antes posible". Asimismo, en relación al silencio de la cerealera, una de las manifestantes afirmó: "no puede ser que Vicentín nos cierre sus puertas y corte toda intención de diálogo porque está en juego la salud de la población".
Choripaneada
En la charla entre el representante de Vicentín y los vecinos, quedó en evidencia que el gerente general de la planta, no vive ni en San Lorenzo ni en Ricardone, sino que reside en la ciudad de Rosario. Cuando se les informó este dato a los vecinos que esperaban en el ingreso de la planta, algunos propusieron hacer una "choripaneada" en la puerta de la casa del directivo "para que sepa que es el humo, aunque nunca será tan toxico como el que nosotros soportamos"
Respuesta desde la municipalidad
Los vecinos autoconvocados criticaron duramente el accionar del área de Medio ambiente de la Municipalidad de San Lorenzo, a la que reclaman una acción más enérgica en contra de Vicentín. En una entrevista concedida a TVR Noticias, Mónica Patricelli, Directora municipal de Medio ambiente, aseguró que "el 26 de abril a las seis de la mañana, comenzamos a sentir la presencia del humo y salimos con nuestra patrulla de inspección a ver de donde provenía y descubrimos que era de la empresa Vicentín en su Planta Ricardone".
La funcionaria recordó que "existe una Ordenanza de "alerta temprana por riesgo ambiental", y en virtud de ella verificamos que la empresa no había hecho ninguna denuncia. Quedamos muy preocupados por lo que el humo de la empresa podía ocasionar a las personas y sus bienes y empezamos a alertar a todos los medios de seguridad. Se notificó al jefe de operaciones de ARSA (autopista Rosario - Santa Fe) para que estuvieran alertados si bien la visibilidad nunca estuvo comprometida. También notificamos de inmediato al subsecretario de Gestión Ambiental de la provincia, ingeniero Edgardo Seguro, que es la autoridad de aplicación ante una situación ambiental como la que se estaba dando".
Patricelli luego afirmó que "durante los días subsiguientes estuvimos monitoreando el accionar de la empresa, exigiendo mayor celeridad en las actuaciones, controlando que estuvieran actuando en el tema, pero hoy aún continúa y seguimos solamente monitoreando. Luego, se preguntó: ¿por qué desde Vicentín no notificaron la situación de inmediato?, ¿por qué no dieron intervención rápida a Bomberos Zapadores?, bien, nos declararon que pretendían acotar el siniestro con el personal de la brigada interna", sostuvo la directora de Medio Ambiente. Por último aclaró que "desde el Estado municipal estamos exigiendo y presionando continuamente para que acorten los tiempos del incendio y minimicen sus efectos", sostuvo.
"La situación de noche es tremenda"
Periódico Síntesis dialogó con la presidenta comunal de Ricardone, Elsa Bianco, quien afirmó que "la situación por el incendio que se produjo en la celda de la empresa Vicentin no está pasando por un buen momento porque ha causado muchos problemas en nuestro espacio ambiental".
La jefa del gobierno local aseguró en tanto que en su gobierno tomaron conocimiento de lo ocurrido "desde el primer día, de parte de la empresa y del área de Medio Ambiente de San Lorenzo y de la provincia".
Desde que comenzó el incendio (según la fecha oficial, el 26 de abril), la localidad de Ricardone fue la más castigada por los efectos del humo. "El tema es que los vientos no nos favorecen y nos ha afectado más que a otras localidades. Desde el inicio, el humo fue permanente en nuestro pueblo y durante la noche es tremendo", sostuvo Elsa Bianco.
La funcionaria reveló que desde su administración se hicieron "las denuncias pertinentes para que esto tenga una pronta solución y efectuamos gestiones para que el tema se resuelva regionalmente". Consultada sobre la posibilidad de diálogo con la empresa Vicentín, contó que "a partir del primer día del incendio, desde la comuna pedimos hablar con la empresa para que nos presente un informe y nos manifestaron que hay que hacer todo un proceso y que no se puede apagar con agua, que lleva mucho trabajo porque es una celda muy grande y la autocombustión no permite el manejo interno", reveló.
http://www.periodicosintesis.com.ar/index.php/ultimas/item/8115-vecinos-se-movilizaron-exigiendo-que-apaguen-el-incendio-en-vicentin.html
http://www.periodicosintesis.com.ar/index.php/ultimas/item/8090-la-justicia-actuó-de-oficio-por-el-incendio-en-una-aceitera.html
Credibility: |
 |
 |
1 |
|
Leave a Comment